FreeIPA - IdM , Identity Management
Guía de identidad, autenticación y políticas de dominio de Linux
FreeIPA es una solución de gestión de información de seguridad integrada que combina Linux (Fedora), 389 Directory Server, MIT Kerberos, NTP, DNS, Dogtag (sistema de certificados). Consiste en una interfaz web y herramientas de administración de línea de comandos.
FreeIPA es una solución integrada de identidad y autenticación para entornos de red Linux / UNIX. Un servidor FreeIPA proporciona información centralizada de autenticación, autorización y cuenta al almacenar datos sobre usuarios, grupos, hosts y otros objetos necesarios para administrar los aspectos de seguridad de una red de computadoras.
FreeIPA se basa en los conocidos componentes de código abierto y en los protocolos estándar, con un fuerte enfoque en la facilidad de administración y automatización de las tareas de instalación y configuración.
En pocas palabras, podemos resumir que es el AD ( Active Directory ) que conocemos en Windows pero en Linux.
¿Qué aprenderás en el curso?
- 💯💪 Aprenderás cómo funciona FreeIPA y cómo funciona en profundidad, donde se convertirá en un experto del tema.
- 💯💪 Aprenderás a realizar una implementación de forma gratuita desde lo más básico hasta niveles empresariales de producción
Seguimiento: Usted podrá contactarme directamente a traves de la plataforma Telegram. Mi usuario es @fdvalero
En donde lo agregaré a un grupo de estudiantes, en donde podremos ayudarnos entre todos, manteniendo una comunicación rápida y fluida.
Curriculum
- Laboratorio del curso (17:30)
- Instalación finalizada del laboratorio (5:36)
- Instalando freeIPA (2:53)
- Recomendaciones de hardware (3:15)
- Nombre de host y configuración de DNS (6:08)
- Verificando el Nombre del Host del Servidor (3:07)
- Antes de Iniciar la Instalación (20:59)
- Comenzando la Instalación (42:55)
- Archivo para realizar la instalación desantendida
- Comandos de verificación (10:34)
- Instalación de réplicas de gestión de identidad (8:33)
- Requisitos previos para instalar una réplica (2:07)
- Configurando e Instalando un servidor IdM como réplica 01 (19:08)
- Configurando e Instalando un servidor IdM como réplica 02 (21:39)
- Configurando e Instalando un servidor IdM como réplica 03 (6:59)
- introducción a los fundamentos de la administración del servidor y servicios (0:45)
- Iniciar y detener el servidor IdM (10:47)
- Iniciar sesión en IdM utilizando Kerberos (5:31)
- Las utilidades de línea de comandos de IdM (19:19)
- Configuración de un sistema externo para la autenticación Kerberos (11:38)
- Introducción (0:50)
- Un poco de conceptos antes de profundizar en el tema (7:54)
- Ciclo de Vida y Operaciones de gestión del ciclo de vida del usuario (6:32)
- IdM admite las siguientes operaciones para la gestión del ciclo de vida (7:25)
- Añadiendo Stage o Usuarios Activos (14:13)
- Agregando usuarios desde linea de comandos, y mucho mas... (18:54)
- Listado de usuarios y búsqueda de usuarios (10:29)
- Edición de Usuarios (17:26)
- Habilitar y deshabilitar cuentas de usuario (8:17)
- Introducción a Gestión de grupos de usuarios y anfitriones (0:33)
- Qué son los grupos de usuarios y anfitriones (1:19)
- Miembros Directos e Indirectos del Grupo (2:10)
- Práctica (8:35)
- Tipos de grupos de usuarios en IdM (2:02)
- Buscando diferentes tipos de grupos de usuarios (2:40)
- Grupos de usuario y host creados por defecto (4:26)
- Viendo Grupos Privados de Usuarios (3:25)
- Agregar y eliminar grupos de usuarios o hosts (15:44)
- Adición y eliminación de miembros de usuarios o grupos de hosts (29:52)
- Deshabilitar grupos privados de usuarios (13:36)
- Introducción a Usando sudo (1:15)
- Usando sudo (2:50)
- El esquema de gestión de identidad LDAP para sudo (2:23)
- Requisitos de nombre de dominio NIS (3:49)
- Reglas del sudo en la gestión de identidades (4:42)
- Usuarios externos y hosts en sudo Rules (3:02)
- Configuración de la ubicación para buscar políticas sudo (6:58)
- Aplicación de las políticas sudo a los hosts mediante SSSD (8:36)
- Adición de comandos sudo, grupos de comandos y reglas (10:33)
- Agregar sudo Command Groups en la interfaz de usuario web (13:33)
- Adición de reglas sudo en la interfaz de usuario web (7:29)
- Práctica (35:41)
- BONUS 1 - Manejando sudo rule completamente desde CLI (22:18)
- BONUS 2 - Manejando sudo rule completamente desde CLI (6:37)

Hola, soy Fidel Valero
Sobre mi:
He estado en este hermoso mundo de códigos y consolas desde el 1997. Principalmente como un usuario con ganas de aprender algo nuevo y novedoso en esos días. Ya después me fui adentrando en la administración de sistemas linux.
Comencé a realizar estos videos de preparación para los exámenes de Red Hat RHCSA, RHCE, OpenStack, RHEV, Jboss, Identity Management, Hardening, y Especialista en Ansible Automation después de entender que muchos de los estudiantes se sienten desmotivados por no tener una guía en español, más clara con vídeos y ejemplos de cómo prepararse para los exámenes de certificación.
Así que empecé a crear grupos de estudio donde mis estudiantes obtuvieron excelentes resultados con una alta puntuación del examen después de tomar mi entrenamiento.
Objetivo:
Mi objetivo es prepararte para una prueba perfecta, obteniendo el máximo de puntos y que puedas tener la oportunidad de pasar el examen al primer intento.
Ya son más de 700 los estudiantes de diferentes nacionalidades que han tomado mi entrenamiento y han logrado pasar el examen de certificación en el primer intento y con una alta puntuación. Logrando una satisfacción evidente en mis estudiantes y ayudando a alcanzar sus objetivos a nivel profesional y laboral.